La voz es un instrumento frágil que nos identifica, un medio por el que expresamos nuestros mensajes, además de dar a conocer estados de ánimo; pero la voz también se altera, enferma y pierde efectividad.
La disfonía infantil es un fenómeno más habitual de lo que la gente piensa.
En los niños, las afectaciones de la voz son de corta duración y están normalmente asociadas a enfermedades (resfriados, gripes…) o a excesos vocales (gritos). Por eso en muchas ocasiones no consideramos estas alteraciones vocales como motivo suficiente para acudir al foniatra, al otorrinolaringólogo, al logopeda…
Llamamos disfonía a la alteración de las cualidades acústicas de la voz (frecuencia, intensidad, timbre y duración).
Los padres se habitúan a las características acústicas de la voz de sus hijos y no las ven como alteradas. Por su parte, el niño no valora como negativa su voz, ya que identifica una voz que no es “normal” con el éxito en una competición o con haber disfrutado en una fiesta como el que más.
Algunas de las manifestaciones más usuales son hacer mucho esfuerzo al hablar, gritar, hablar siempre muy fuerte…. A esto se le suma sensaciones corporales desagradables en el gesto vocal como fatiga, dolor, sensación de cuerpo extraño, escozor… y en ocasiones se prioriza el mejorar estos aspectos antes que la propia voz.
Por todo esto, la disfonía infantil debe ser entendida desde un conjunto que engloba las características de la voz, gestos y confort, las lesiones en la laringe y la eficacia comunicativa.
Así, el objetivo de la reeducación vocal del logopeda es establecer o restablecer el equilibrio entre la voz que se tiene y la voz que se quiere, es decir, mejorar la calidad de vida del niño a todos los niveles.
Yasmina Sanz
Logopeda
Equipo EDIpsicólogos
Suscríbete y accede a nuestros recursos gratuitos sobre Bienestar emocional:
Consigue recursos para potenciar tu bienestar emocional o para criar niños emocionalmente sanos, ¡Inteligencia emocional para toda la familia!
¡Enviado! Ahora sólo un paso más: Revisa tu bandeja de entrada o en SPAM para confirmar la suscripción.
Al apuntarte a nuestra lista confirmas recibir E-Mails de Edi Psicólogos. Puedes darte de baja en cualquier momento. Más información en nuestra Política de privacidad.