La educación de la palabra… LOGOPEDIA

LogopediaLos seres humanos tenemos la necesidad de comunicar lo que somos, lo que queremos, lo que sentimos…. Cualquier alteración del lenguaje, del habla o de la voz va a impedir que esta comunicación sea eficaz. Pero por suerte, ahí es donde entra un logopeda, como persona que ayudará a que obtengas el poder de comunicarte y entonces ¡nadie podrá callarte! Además, todo niño /a necesita comprender su mundo, expresar sus deseos y cuando esta capacidad se ve frustrada empiezan a aparecer otros problemas asociados como son la falta de atención, los malos comportamientos, las inquietudes, los miedos…

Se hace imprescindible conocer, primero cual es la función de un logopeda y qué alteraciones trabaja en su ámbito:

Los logopedas somos profesionales encargados de diagnosticar, prevenir y rehabilitar las funciones comunicativas del lenguaje oral y escrito, de la voz, del habla y de las funciones orales asociadas como son la respiración, masticación y deglución. Trabajamos, por lo tanto, alteraciones como son las hipoacusias o sorderas, dislalias, disartrias, disglosia, disfemia o tartamudez, disfonías, retrasos simples del lenguaje, trastornos específicos del lenguaje (TEL), afasias infantiles y afasias en adultos, trastornos en la lecto-escritura, etc.

Es decir, trabajamos tanto para personas con Parkinson, Alzheimer, lesiones cerebrales, autismo, trastorno generalizado del desarrollo (TGD), personas con síndrome Down, con parálisis cerebral y otros síndromes, como con niños con un desarrollo normotípico pero que por causas evolutivas presentan algunos retrasos  en el lenguaje.

Existen indicadores y síntomas a tener en cuenta en el niño:logopedia

  •  Que no se le comprenda cuando habla.
  •  Que se coma sonidos o agregue otros.
  •  Que no discrimine sonidos.
  •  Que no hable o muy poco.
  •  Que no logre seguir consignas lingüísticas simples.
  •  Que muestre dificultades cuando pronuncie algún sonido.
  •  Que muestre lentitud en el pensamiento y cálculo mental.
  •  Que presente retraso general en el desarrollo y el lenguaje.
  •  Que tenga problemas a la hora de escribir o leer correctamente.
  •  Que presente dificultades en la comprensión de textos y enunciados de problemas.
  •  Que padezca alteraciones físicas, parálisis cerebral, espina bífida…
  •  Que respire con la boca abierta.
  •  Que tenga alteraciones sensoriales.
  •  Que se encuentre afónico con frecuencia.
  •  Que presente cambios de voz muy drásticos.

 

Indicadores para acudir al logopeda una persona adulta:

  •  Que esté diagnosticado de nódulos, pólipos…
  •  Que se encuentre afónico con frecuencia.
  •  Que muestre dificultades para deglutir (tragar).
  •  Que se le haya diagnosticado alguna enfermedad neurodegenerativa como Parkinson, Huntitong, Alzheimer, Esclerosis lateral amiotrófica…
  •  Que haya padecido un accidente cerebro-vascular (Afasias).
  •  Que tenga pérdidas de lenguaje, vocabulario, memoria, atención, cálculo…
  • Si su hijo/a o algún conocido presentan alguno de estos síntomas necesita un logopeda para acompañarlo en el proceso de reeducar su lenguaje.

 

Yasmina Sanz Aparicio

Logopeda

Edipsicologos

Ir arriba
Terapia familiar - Psicólogo para niños en Valencia | Edi Psicólogos centro en Alaquàs

Suscríbete y accede a nuestros recursos gratuitos sobre Bienestar emocional:

Consigue recursos para potenciar tu bienestar emocional o para criar niños emocionalmente sanos, ¡Inteligencia emocional para toda la familia!

¡Enviado! Ahora sólo un paso más: Revisa tu bandeja de entrada o en SPAM para confirmar la suscripción.